
Griñán preside por primera vez la entrega de los Premios Arco Iris.
Noticias sobre Cooperativas de Trabajo Asociado y Economía Social.
Este proyecto en el que participa Cepes Andalucía permitirá que emprendedores, emprendedoras y cooperativistas en general puedan conocer otras experiencias empresariales en países del resto de Europa.
El proyecto Coop Erasmus , financiado por la Comisión Europea , está dirigido a fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias tanto de nuevas empresas de Economía Social como de aquellas que ya se han consolidado en el mercado. Con esta iniciativa se trata de estimular la iniciativa empresarial y la competitividad, la internacionalización y el crecimiento de empresas de Economía Social en la Unión Europea. Además, contribuye a la transferencia de conocimientos técnicos y al desarrollo de la capacidad de intercambios comerciales con empresas del entorno.
Para más información haga click aquí
La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha conseguido una clara victoria en las elecciones a la Cámara de Comercio e Industria pese a la alta representación conseguida por los comerciantes, que pasan de 7 a 18 vocales en el futuro pleno que se constituirá en las próximas semanas. El reparto final, aunque todavía es provisional, deja a CECO con un total de 32 vocales de los 51 que integrarán el pleno.
(...) La semana pasada, el presidente de FAECTA, Miguel Peláez, aconsejaba a sus representantes no participar en las votaciones y retirar sus candidaturas tras el conflicto que se había generado en el empresariado. Todo queda en el aire, sobre todo en una votación secreta. El mejor posicionado para perfilarse como presidente es Ignacio Fernández de Mesa.(...)
Para ver la noticia haga click aquí
CEPES Andalucía ha celebrado estos días en Cádiz las jornadas Tu proyecto empresarial de libre configuración: alternativas desde la economía social en la Facultad de Ciencias del Tabajo de la Universidad gaditana. En la inauguración de las jornadas estuvieron presentes José María Rodríguez Izquierdo, vicerrector de Planificación y Calidad de la Universidad de Cádiz; Angelina María Ortiz del Río, delegada provincial provincial de la Consejería de Innovación; Francisco Moreno Navajas, vicepresidente de Cepes-A; y Carlos Gentil, secretario del Consejo Social de la Universidad. Durante el acto, el vicepresidente de Cepes-A subrayó “el carácter urbano del sector de la economía social, en el que el 51% de sus empresas operan en el ámbito de los servicios, dentro de las actividades conocidas como nuevos yacimientos de empleo y servicios estratégicos con potencial de crecimiento, siendo el perfil de sus promotores jóvenes con estudios universitarios”
Para más información haga click aquí
Se ha publicado un anuncio de la entrega de los Premios Arco Iris en varios periódicos: El País (página 3); El Diario de Sevilla (página 15)
Fempes coordina este encuentro e inicia con esta actividad su andadura autonómica en la labor de hacer visibles a las mujeres de la economía social
El próximo jueves 25 de marzo tendrá lugar el congreso “Empresarias de Economía social = produciendo riqueza y construyendo igualdad” organizado por Fempes y con la colaboración de Amecoop-Andalucía. Este acto se desarrolla en el marco del convenio suscrito entre la Federación Empresarial de Mujeres para la Economía Social de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer, con financiación del Fondo Social Europeo.
Para más información haga click aquí
La Federación quiere asegurarse una amplia representación en el pleno para condicionar la elección del presidente de la institución los próximos cuatro años.
De máxima tensión. Así se puede definir la jornada electoral que vivirá hoy la Cámara de Comercio, cuyos integrantes deben elegir a los vocales que conformen el pleno durante los próximos cuatro años. Pero se trata de mucho más que esto, pues la representación que cada sector obtenga será clave a la hora de designar al presidente del órgano cameral, una decisión que se tomará en mayo.
(...) La Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo Asociado (Faecta) ha trasladado también su malestar por toda la imagen de enfrentamiento que se está dando e, incluso, ha recomendado a sus asociados que no participen hoy en las elecciones. Las presiones vienen dadas de uno y otro lado y la realidad es que ésta es una situación sin precedentes en la institución cameral. (...)
Para ver la publicación haga click aquí
Pimeb expresó hoy su "enorme satisfacción" por la aprobación, en el Congreso, de la Proposición de Ley de CiU para reformar la Ley de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, al suponer un ahorro financiero de 10.000 millones de euros para las empresas españolas. En un comunicado, la patronal recordó que está integrada en la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad y precisó que, con la aprobación de esta proposición de Ley, "se ha hecho realidad el fruto de las reivindicaciones de más de 1.100.000 empresarios y autónomos que han pedido incesantemente la mejora de una ley que hasta ahora permitía plazos de pago abusivos".
A finales de 2008, tras la firma del Convenio Marco firmado por CEPES-Andalucía, la Federación de Municipios y Provincias (FAMP) y la Consejería de Educación, el sector FAECTA-Enseñanza se plantear como uno de sus objetivos de trabajo la información y el asesoramiento a toda persona o todo grupo de personas emprendedoras que deseen crear una cooperativa de educación infantil para la etapa de cero a tres años.
Para más información haga click aquí
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha abordado una profunda remodelación en el Gobierno autonómico, que ha supuesto el reforzamiento del área de Economía, a cuyo frente coloca a Antonio Ávila, y la reducción de la estructura del Gabinete, que pasa de 15 a 13 consejerías. Desaparecen Vivienda, que pasa a Obras Públicas, y Justicia, que pasa a Gobernación. El nuevo área albergará a partir de ahora la cartera de Economía junto a las de Innovación, Ciencia e Investigación. Según la Junta, esta macroárea económica "permitirá avanzar hacia un nuevo modelo productivo que posibilite que Andalucía salga de la crisis económica cuanto antes".
Para ver la noticia completa haga click aquí
Mar Moreno, la actual consejera de Educación, se ha convertido en la estrella del cambio que José Antonio Griñán ejecutó ayer en su Gobierno. Mar Moreno, que ya en su día fue una de las claras sustitutas de Manuel Chaves al frente de la Junta, que entre los años 2000 y 2004 fue la vicesecretaria general del PSOE andaluz y que era la favorita de José Luis Rodríguez Zapatero y del Comité Federal, será a partir de ahora la número dos del Gobiernoandaluz,al ocupar la Consejería de la Presidencia y la Portavocía del gabinete.
El próximo viernes 26 de marzo se celebrará en Sevilla el acto de entrega de los galardones correspondientes a la vigésimo primera edición de los Premios Arco Iris del cooperativismo. En este certamen, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía premia la labor de las cooperativas andaluzas, personas e instituciones que más se hayan destacado en la defensa y práctica de los principios universales del cooperativismo y realicen una actividad continuada y relevante a favor del desarrollo cooperativo andaluz. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, hará entrega de los reconocimientos en este evento que tendrá lugar en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas (Avda. Américo Vespucio,2) a partir de las 11:30h.
Excepto ‘El Grupo, S.Coop.And.’ todas las empresas premiadas son cooperativas asociadas a FAECTA:
Amistades traicionadas, intrigas con un grafólogo, boicots encubiertos, abandonos repentinos y un final incierto. Parecen los ingredientes perfectos de un vodevil o de una novela «negra» de cualquier edición de bolsillo, pero en este caso se corresponden con algunas de las situaciones que se han dado en el proceso electoral en la Cámara de Comercio. La presidenta de este organismo, María Dolores Jiménez, reconoció que «es una pena el espectáculo que se está dando»
Para más información haga click aquí
El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha explicado en una respuesta parlamentaria la puesta en marcha de los Premios Andalucía Concilia, que en su primera edición reconocerán a las empresas IMP Consultores, a la Fundación Valdocco y a AT4 Wireless, en un acto que está previsto que se celebre en las próximas semanas.
Para ver la noticia haga click aquí
El pasado miércoles 17 de marzo se celebró en la sede de FAECTA en el poniente andaluz la jornada “Un día en la provincia de Almería”, organizada por el sector sociosanitario y la sección de FAECTA en la provincia. En la inauguración del acto, el presidente de FAECTA Almería, Juan Francisco Ibáñez Padilla, instó a las cooperativas de la provincia a establecer líneas de colaboración que fortalezcan las relaciones entre las empresas del sector. Por su parte, Andrés Rodríguez –presidente de FAECTA Sociosanitario- realizó un resumen detallado de las actividades que han sido llevadas a cabo en los últimos años dentro de este grupo de cooperativas dedicadas a los servicios de ayuda a domicilio, residencias de mayores, etc.
Para más información haga click aquí
Desde mañana 23 de marzo y hasta el próximo jueves 25, tienen lugar las elecciones para la renovación de los órganos de gobierno de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Andalucía, es decir, del Pleno, del Comité Ejecutivo y del presidente. Nuestra región cuenta con 14 Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y, en su caso, Navegación. Existe una por cada provincia, con sede en las respectivas capitales, a las que se suman las corporaciones propias de los términos municipales de Ayamonte (Huelva), Andújar y Linares (Jaén), Motril (Granada), y Jerez de la Frontera y los municipios del Campo de Gibraltar (Cádiz). Englobando a todas ellas, se encuentra el Consejo Andaluz de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Andalucía, con sede en Sevilla.
“Tu proyecto empresarial de libre configuración: alternativas desde la Economía Social” organizadas por CEPES Andalucía con la colaboración de FAECTA y están dirigidas al colectivo universitario como respuesta a la necesidad de facilitar el emprendimiento entre este sector de la población.
Para ver la noticia haga click aquí
La Federación Empresarial de Mujeres para la Economía Social, FEMPES, integrada por AMECOOP, CERES y AMESAL, en el marco del convenio firmado con el Instituto Andaluz de la Mujer el pasado octubre, y financiado por el Fondo Social Europeo, está desarrollando desayunos de trabajo, jornadas y encuentros con las mujeres empresarias del sector por toda la comunidad andaluza.
Para ver la publicación haga click aquí
El próximo viernes 26 de marzo se celebrará en Sevilla el acto de entrega de los galardones correspondientes a la vigésimo primera edición de los Premios Arco Iris del cooperativismo. En este certamen, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía premia la labor de las cooperativas andaluzas, personas e instituciones que más se hayan destacado en la defensa y práctica de los principios universales del cooperativismo y realicen una actividad continuada y relevante a favor del desarrollo cooperativo andaluz.
Para más información haga click aquí
La Federación de Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado ( Faecta ) está recomendando a sus asociados que no participen en el proceso electoral de la Cámara de Comercio. De ese modo, desde la organización se están dirigiendo a los socios que se habían presentado como candidatos para que retiren su candidatura y a los votantes para que no participen en el proceso y que se abstengan. Según ha explicado el presidente de Faecta Córdoba, Miguel Peláez, el motivo radica en la "bronca" en que se ha convertido este proceso electoral, lo que es considerado desde esta organización como una "burla a los empresarios cordobeses".
Para más información haga click aquí
El presidente provincial de Faecta (Federación de Empresas Cooperativas), Miguel Peláez, anunció ayer que han solicitado a los diez representantes que ha presentado a las elecciones de la Cámara de Comercio que retiren sus candidaturas. La economía social ha formalizado una decena de candidaturas para un total de 42 epígrafes de actividad económica que designan a 44 representantes del Pleno de la entidad cameral. Los otros siete integrantes los nombra directamente la patronal. Además, Peláez indicó también que aconsejan a sus afiliados que se abstengan en los comicios que se celebrarán el 23 de marzo.
Para más información haga click aquí
Mientras el paro en España sigue creciendo, en las cooperativas el empleo se mantiene e incluso aumenta en algunos sectores como en el de servicios de educación y atención a las personas. Las cooperativas de trabajo asociado han demostrado que en épocas de crisis son mucho más eficaces para mantener el empleo que el resto de las fórmulas empresariales. Este es uno de los temas que se trataron en la Asamblea General de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta), realizada el pasado viernes en Bilbao.
Prestar más y mejores servicios a las empresas del sector. Eso es lo que pretende la Fundación Innovación de la Economía Social, Innoves, con los dos nuevos servicios que acaba de crear: el servicio de Mediación de Conflictos y el Portafolio de Prescriptores.
Para más información haga click aquí
Cepas-A y la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social (EAES) han presentado en Costa Rica su Plan de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Economía Social en Centro América y el Caribe.
Para ver la noticia haga click aquí
Una reivindicación meditada, con argumentos y bajo una perspectiva femenina que busca la paridad. El Salón de Actos de la Delegación de Salud en Almería acogió un desayuno de trabajo con Amecoop-Andalucía, Amesal-A y la Asociación de Mujeres del Medio Rural (Ceres Almería) para tratar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la gestión de los recursos humanos.
Para más información haga click aquí
Esta publicación de carácter trimestral recoge todas las actividades organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer , entidad que coordina las políticas públicas de igualdad en nuestra Comunidad, así como todos aquellos temas de mayor actualidad e interés para el debate y la reflexión feminista.
Para más información haga click aquí
Con el objetivo de trazar estrategias comunes y buscar la intercooperación en proyectos formativos, CEPES Andalucía ha firmado esta semana un acuerdo de colaboración con la Universidad de Cádiz.
La coordinadora del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz, Dolores Virués, participará en la inauguración de un encuentro que tendrá lugar esta tarde y al que han sido convocadas las asociaciones de mujeres de la ciudad y que se desarrollará bajo el título de `Igualdad de Oportunidades en la Gestión de Recursos Humanos.
Para ampliar la información pulse aquí
Empresarias y emprendedoras de Alhama participarán hoy en una merienda ecológica donde debatirán sobre los aspectos de la conciliación familiar y laboral. Este evento está organizado por Federación Empresarial de Mujeres para la Economía Social de Andalucía (FEMPES) y colabora el Ayuntamiento.
Para ampliar la información pulse aquí
Educación básica interactiva" es la definición de un modelo pedagógico que se apoya en el uso de las nuevas tecnologías que ha empezado a aplicarse de forma pionera en España este curso en el colegio madrileño Santa María la Blanca. Pero el uso de la tecnología no es el fin, es el medio que permite dar un salto cualitativo en el sistema docente: tecnología para aprender a aprender
La Junta impugnará y llevará ante la Justicia los convenios colectivos que incluyan cláusulas consideradas "discriminatorias" en materia de igualdad salarial o no cumplan el principio de igualdad entre hombres y mujeres de las categorías profesionales.
Para ver la noticia haga click aquí
El sector FAECTA-Sociosanitario está realizando un ciclo de jornadas provinciales que arrancaron el pasado año con la realización de los encuentros en Jaén, Cádiz y Huelva y que continúa en este año en el resto de las provincias. En concreto el pasado febrero tuvo lugar el encuentro de Sevilla, en la residencia Alkama.
Para ver la publicación haga click aquí
Fundación Innoves saca a licitación la elaboración de un Prontuario de Indicadores de Emprendedores y Economía Social que permita medir de manera objetiva los resultados y la calidad de cada línea estratégica, medida y acción desarrollada en las áreas de Economía Social y Emprendedores.
Para más información haga click aquí
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el día 8 de Marzo, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Diputación Provincial de Almería han entregado los “ Distintivos por la Igualdad” que se conceden para reconocer la labor de las personas, colectivos e instituciones en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres. El delegado del Gobierno de la Junta, Miguel Corpas presidió el acto que se celebró en el Museo de Almería con la asistencia del presidente de la Diputación Juan Carlos Usero.
En la Edición 2010, se ha concedido cinco galardones que se entregan anualmente con motivo de esta fecha. En esta ocasión una de las distinciones ha sido para la cooperativa Palacio Arboleas, S.Coop.And., dentro de la modalidad: Iniciativa contra la exclusión social o de cooperación al desarrollo a su empresa.
Palacio Arboleas nace en el año 1997; la iniciativa parte de un grupo de mujeres desempleadas de larga duración que deciden aprovechar en el medio rural en el que viven, los recursos y las necesidades detectadas en el municipio de cara a la atención al mayor. Por ello surge la idea de crear esta cooperativa en la zona, como alternativa de futuro y de empleo dedicada a la prestación de servicios de ayuda a domicilio, donde ellas mismas van a gestionar su trabajo, cuya actividad es el cuidado y asistencia a personas de la tercera edad. En la actualidad dan trabajo a 89 mujeres.
Es una empresa que ha apostado por la creación de empleo, a la vez que sostenible e integrada, creando empleo estable y de calidad, prestando especial atención a la incorporación de la mujer, así como en el desarrollo económico de diversos municipios como son Huercal de Almería, Viator, Pechina, Gador, Rioja, Santa Fe de Mondujar.
Tres cooperativas afiliadas a FAECTA (el colegio Acel, S. Coop. And. de Linares, Alea Technology de Málaga y la cordobesa COADE, de asistencia sanitaria) han sido seleccionadas para la grabación de la serie documental “Emprender desde la Economía Social” que está realizando CEPES-Andalucía.
Para más información haga click aquí
Estas acciones están dirigidas al empresariado de la economía social, especialmente a las mujeres empresarias. FEMPES, Federación Empresarial de Mujeres para la Economía Social , está organizando un ciclo de encuentros, en formato de desayunos de trabajo, por varias provincias andaluzas para informar sobre los beneficios de aplicar el enfoque de género a la gestión de los recursos humanos. Amecoop-Andalucia, como entidad integrada en FEMPES, ha colaborado en los desayunos que se celebrarán en las provincias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y Granada.
Para ver la noticia completa haga click aquí
El 57,7 por ciento del empleo que se genera en empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales) de la provincia de Almería concretamente 7.353 puestos de trabajo está ocupado por mujeres, según CEPES-A (Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía), siendo la única provincia andaluza en la que el empleo femenino supera al masculino en este conjunto de empresas.
El periódico de COCETA Empresa y Trabajo. coop, publica en su número 18 correspondiente a marzo y abril de 2010, varias noticias de interés sobre FAECTA y el cooperativismo andaluz.
Almería unica provincia andaluza en la que el trabajo femenino supera al masculino
El 57,5% del empleo que se genera en empresas de Economía Social (cooperativas y sociedades laborales), es decir, 7.353 puestos de trabajo, está ocupado por mujeres, según CEPES-A (Confederación de Entidades para el Economía Social de Andalucía), siendo la única provincia andaluza en la que el empleo femenino supera al masculino.
Para más información haga click aquí
La delegada provincial de Medio Ambiente en Málaga, Remedios Martel, ha presidido, junto al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Linde, los actos de conmemoración del vigésimo aniversario del Aula del Mar. NOTA: La cooperativa Aula del Mar está afiliada a FAECTA.
Para más información haga click aquí
El Aula del Mar de la capital, referente nacional en la conservación del medio marino, ha cumplido dos décadas. Y para ser fieles a su espíritu emprendedor, sus cinco creadores (Cristina Moreno, José Luis Mons, Juan Antonio López, Juan Jesús Martín y Francisco López) afrontan ahora el reto de trasladarse a su nueva sede, en los nuevos edificios del muelle 2 del puerto, en el llamado Palmeral de las Sorpresas.
Para más información haga click aquí
El 15 de marzo vence el plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones al V Congreso de la Red Rulescoop, que tendrá lugar los días 15 a 17 de septiembre en la Universidad de Granada. El tema del Congreso es “El emprendimiento colectivo y la cohesión social”.
Para más información haga click aquí
La Confederación de Cooperativas de Cataluña ha publicado de forma destacada en su página Web una recopilación de buenas prácticas de experiencias cooperativas.
Para más información haga click aquí
La Junta Rectora de CEPES-A ha aprobado la incorporación, entre sus asociados, de una nueva entidad: la Asociación de Organizaciones de Productores de Fruta y Hortalizas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, APROA.
Para ver la noticia completa haga click aquí
El IAM entrega estos reconocimientos dentro de los actos conmemorativos del 8 de marzo
Con motivo del Día Internacional de la Mujer , el día 8 de Marzo, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Diputación Provincial de Almería han entregado los “ Distintivos por la Igualdad ” que se conceden para reconocer la labor de las personas, colectivos e instituciones en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres. El delegado del Gobierno de la Junta, Miguel Corpas presidió el acto que se celebró en el Museo de Almería con la asistencia del presidente de la Diputación Juan Carlos Usero.
Para más información haga click aquí
El pasado 4 de marzo tuvo lugar en la Escuela Andaluza de Economía Social una jornada organizada por el sector FAECTA-Construcción.
José Luis Cortés, presidente sectorial, agradeció la asistencia a las cooperativas asistentes y dio paso al conferenciante, Fernando Hipólito, abogado con amplia experiencia como funcionario, gestor de empresas públicas y experto en vivienda y urbanismo. Cortés Cabra aprovechó esta ocasión para reconocer el buen uso de la herramienta de inscripción online que está facilitando la coordinación de estos actos.
Para más información haga click aquí
El programa Hablamos de ... nos acerca a la Fundación Innoves y a las medidas que impulsa para fortalecer el sector productivo de la Economía Social en Andalucía, entre ellas, la puesta en marcha de un servicio de Migración a Software Libre para su posterior comercialización a entidades públicas y privadas de mediano y gran tamaño.
El Congreso tendrá lugar los días 16 a 20 de mayo en Berlín, bajo el lema “La economía pública, social y cooperativa: una alternativa para salir de la crisis económica y un pilar del desarrollo sostenible”. Como en el último Congreso Internacional del CIRIEC, en Sevilla, se invita a los investigadores a enviar propuestas de comunicaciones, que se expondrán en formato de póster.
Para acceder al programa haga click aquí
La próxima semana comienza el funcionamiento del nuevo servicio creado por la Fundación INNOVES para las empresas de Economía Social andaluza y sus socios y trabajadores. Este servicio de mediación de conflictos pretende resolver y asesorar a las empresas en los conflictos de toda índole que puedan surgir en el seno de los colectivos de personas que integran dichas empresas.
José Luis Cortés, presidente sectorial, agradeció la asistencia a las cooperativas asistentes y dio paso al conferenciante, Fernando Hipólito, abogado con amplia experiencia como funcionario, gestor de empresas públicas y experto en vivienda y urbanismo.
Para ampliar la información pulse aquíPara ampliar la información pulse aquí
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa pondrá en marcha hoy una nueva línea de ayudas de hasta 500.000 euros para empresas con dificultades de liquidez, que se instrumentalizarán en forma de aval sobre un préstamo por un plazo de tres años y se resolverá en un plazo de un mes.
Para ampliar la información pulse aquí
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, día Internacional de las Mujeres, las asociaciones y federaciones de mujeres de Andalucía quieren promover la creación de una Red de mujeres de Medio Urbano y del Medio Rural. La finalidad de esta iniciativa es aunar esfuerzos entre todas y crear una voluntad común para trabajar de manera conjunta a fin de lograr una sociedad más justa e igualitaria.
El empleo femenino en la Economía Social ha crecido un 26,1% respecto del trimestre anterior y el 48% de los puestos ocupados por mujeres dentro de la Economía Social andaluza tiene carácter indefinido. Estos han sido algunos de los datos que se han puesto de manifiesto en el desayuno de trabajo en que la mujer empresaria de la Economía Social ha sido la protagonista.
Para ampliar la información pulse aquí
Manifiesto 8 de marzo:
Saludos a todos y a todas;
Es sabido que el día 8 de marzo es el día internacional de la mujer, en la historiografía española la conmemoración del 8 de marzo se vincula, al incendio ocurrido el citado día del año 1908 en una fábrica textil de Nueva York, provocado por el propio empresario ante las obreras declaradas en huelga y encerradas en el inmueble.
Para ampliar la información pulse aquíEl I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía centrará uno de sus principales objetivos en la conciliación del horario laboral, familiar y personal, un objetivo para el que prevé 1.629,1 millones, más de la mitad de los recursos financieros consignados en todo el Plan
Para ampliar la información pulse aquí
La patronal de la llamada economía social (Cepes) espera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cumpla su palabra de que el Consejo de Ministros apruebe una ley específica para el sector antes del verano. La organización, en la que está la Corporación Mondragón, y que reúne al 10% del PIB, 48.000 empresas y 2.350.000 trabajadores, está pidiendo un silla en el diálogo social.
Para consultar la información pulse aquí
Un ejemplo de que la economía social funciona en estos tiempos de crisis es la cooperativa Covirán, un modelo de negocio que responde a una filosofía de vida, donde el beneficio no es lo más importante y prima más la responsabilidad social de la empresa
Hoy día en España las oficinas del INEM y las empresas de trabajo temporal apilan en sus estanterías una ingente cantidad de folios titulados Currículum pertenecientes a más de cuatro millones de personas. Los puestos de trabajo han decrecido y con ellos las oportunidades de cumplir un proyecto de vida.
Para más información haga click aquí
El Ayuntamiento de Granada, a través de la Fundación Granada Educa, que dirige la concejala de Educación, Carmen Sánchez Quevedo, ha impulsado el proyecto de creación y construcción de la nueva escuela infantil Bola de Oro. La nueva escuela dará trabajo estable a entre diez y doce personas.
Para más información haga click aquí
La Concejala de Educación del Ayuntamiento de Granada, Mª Carmen Sánchez, el Presidente de FAECTA en Granada, Enrique Ruiz-Cabello, y el representante de la cooperativa, Justo Rodríguez, presentaron el día 3 de marzo el proyecto de construcción de un nuevo Centro de Educación Infantil para 87 plazas de niños de 0 a 3 años que gestionará la cooperativa de interés social Bola de Oro. El terreno de 1.000 metros cuadrados para la construcción del edificio ha sido cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de Granada, tras su aprobación en pleno el día 26 de febrero de 2010.
Para más información haga click aquí
Granada dispondrá de una nueva escuela infantil, con 87 plazas para niños de 0 a 3 años, en la zona de Bola de Oro. El centro no será municipal. El Ayuntamiento cede la parcela a una cooperativa, que construirá y gestionará el centro.
Se presenta la nueva versión del portal Economiasocial.tv, con el estreno de la serie documental ‘Emprender desde la Economía Social', a cuyo primer capítulo ‘Educación y Cooperación: el objetivo de ACEL, S. Coop. And' se puede acceder ya. En el mismo, se muestra como esta cooperativa de Linares imparte modelos pedagógicos de Economía Social a su alumnado desde la propia gestión del centro.
Para ver la noticia click aquí
En el sector de la Economía Social es muy relevante el papel de la mujer. Las cifras revelan que el 45% del empleo generado por el sector está copado por mujeres. CEPES Andalucía trabaja para la visibilización de la mujer en el ámbito empresarial, como pieza clave para el desarrollo de la sociedad andaluza desde la igualdad de oportunidades. www.cepes-a ndalucia.es PUBLICIDAD cepes.
Para ver el anuncio haga click aquí
El pasado 2 de marzo el presidente de FAECTA-Cádiz, Antonio Gómez Pernía, firmó un convenio con la cooperativa Grupo AC Consultores y Formadores, para facilitar la implantación de la normativa sobre Protección de Datos en las cooperativas de la provincia gaditana. Con la publicación de la Ley 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal, así como con el Reglamento 1720/2007 que desarrolla la citada Ley, las empresas que, en la gestión de su actividad, traten datos de carácter personal registrados en cualquier tipo de soporte (papel o informático), están obligadas a cumplir con las medidas de seguridad establecidas en dicha normativa.
Manuel Mariscal, presidente de FAECTA, intervino el 22 de febrero en el espacio radiofónico La Mirilla, presentado por Miguel Ángel Fernández, para destacar los buenos datos relativos a creación de empleo en el último trimestre de 2009 en el ámbito de las cooperativas y la Economía Social.
Para acceder a la entrevista haga click aquí
Una de las vías que Educación puso en marcha para lograr la cifra de escuelas de 0 a 3 años prometida fue el convenio que cerró en mayo con CEPES, que representa a cooperativas y pequeñas empresas de economía social, y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. El acuerdo consiste en que los ayuntamientos cedan suelo gratis a cambio de que la Junta subvencione la construcción íntegra del centro escolar en las zonas.
Para más información haga click aquí
El número de solicitudes de voto por correo que han presentado los empresarios con derecho a ello en el proceso electoral de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba casi ha cuadruplicado a las peticiones de voto por correo que se produjeron en las anteriores elecciones, pues entonces fueron 852 y ahora son 3.383 las entregadas. Fuentes de la Cámara precisaron que de estas solicitudes casi dos terceras partes, en concreto 2.248, fueron gestionadas por la Federación Provincial del Comercio, Comercio Córdoba. El resto de peticiones de voto por correo, es decir, 1.135, se reparten entre las gestionadas por la actual presidenta de la Cámara, María Dolores Jiménez; por la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), que avala al candidato oficial, el actual presidente de la patronal agraria Asaja, Ignacio Fernández de Mesa; por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes).
Para más información haga click aquí
El sector cooperativo es el que menos destrucción de empleo ha tenido.
FAECTA-Málaga celebró el 25 de febrero su Asamblea anual en las instalaciones de la Escuela De Formación Profesional Santa Mª de los Ángeles, S. Coop. And . Las cooperativas malagueñas hicieron balance del año y de las actuaciones realizadas de cara a la dinamización del sector cooperativo en la provincia. El acto fue inaugurado por Luis Miguel Jurado, presidente de FAECTA-Málaga, y Manuel Mariscal, presidente de FAECTA, quien destacó que “las cooperativas de trabajo asociado son las entidades que han tenido menor porcentaje de destrucción de empleo en esta época de crisis”.
Para más información haga click aquí
La consejera de Educación, María del Mar Moreno, y la alcadesa, Irene García, han firmado un convenio con la cooperativa de interés social Monigotes para la construcción de una guardería de 94 plazas en Verdigones, según informó ayer el Gobierno local. Este centro de primer ciclo de Educación Infantil está proyectado sobre "unos terrenos de uso educativo" cedidos por el Ayuntamiento a dicha entidad privada, que ejecutará las obras, equipará el edificio y "cumplirá con todos y cada uno de los trámites recogidos en la normativa vigente para la apertura y funcionamiento de centros docentes".